La V versión de la Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes busca incidir positivamente en el
mejoramiento y comprensión de las realidades que vivencian los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, a través del
análisis comparado de contextos, el desarrollo de procesos investigativos, la construcción participativa de iniciativas, alternativas,
la interlocución directa con las políticas públicas y con actores de gobiernos en diferentes geografías de la región, los modos de
vinculación entre los Estados y las organizaciones sociales, entre otras prácticas.
En este sentido invitamos a todas/os/es a participar con sus trabajos fotográficos y audiovisuales, en el marco del V ENCUENTRO DE
LA BIENAL 2023. La convocatoria propone una muestra no competitiva en este escenario de articulación entre la academia, políticas
públicas, colectivos/as y organizaciones sociales alrededor de los sures: Desigualdades Generacionales, Movilización Social Colectiva
y Narrativas de la Vida en donde se puedan reunir producciones que permitan evidenciar las realidades de los niños, las niñas y los
jóvenes de América Latina y el Caribe.
Modalidad: Presencial
Conoce los sures epistémicos y temas propuestos para la participación:
Desigualdades Generacionales
Movilización Social Colectiva
Narrativas de la Vida
Esta convocatoria está dirigida a:
Fotógrafos, productores audiovisuales profesionales, aficionados, artistas y todos/as/es aquellas personas con capacidad de creación
gráfica y visual, están invitadas a presentar sus trabajos alrededor de la primeras infancias, niñeces y la juventudes de América
Latina y el Caribe.
A continuación podrá encontrar las categorías, bases y condiciones para participar tanto en la Muestra Fotográfica y Audiovisual.
PARTICIPANTES MUESTRA AUDIOVISUAL
Convocatoria abierta a personas naturales, jurídicas, colectivos/as, organizaciones con o sin ánimo de lucro.
Característica del Formato:
Producciones que tengan un mínimo de 10 motos y un máximo 30 minutos.
Podrán participar todas las producciones audiovisuales realizadas entre 2019 hasta enero 2023.
Por el hecho de participar en la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes, el autor/es de forma
gratuita los derechos de exhibición en el marco del evento, con fines académicos.
Solo se recibirán en idioma:
- Español
- Portugués subtituladas en español.
La selección de las muestras audiovisuales las hará un equipo designado por el comité científico de la bienal quienes se encargaran
de validar que las producciones respondan a los sures y temas propuestos para este quinto encuentro.
A todas las producciones seleccionadas se les enviará un comunicado a través de correo electrónico.
Las producciones seleccionadas podrán participar en los escenarios propuestos por la Bienal y serán convocados para
conversar sobre sus producciones.
Las producciones audiovisuales re recibirán a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hXNYR7Nyso6XcU9RA
Consentimiento informado uso de material audiovisual Descarga aquí
Cronograma:
Fecha de apertura: 3 de marzo de 2023
Fecha de cierre: 10 de mayo 2023
PARTICIPANTES MUESTRA AUDIOVISUAL
Cada postulante podrá presentar:
Máximo 3 (tres) fotografías en formato digital, color o blanco y negro, formato JPG.
Tamaño o resolución 300 dpi. Mínimo 2000 pixeles en su lado más largo.
Indicar nombre de las obras, usar la siguiente nomenclatura: NombreApellido_Títulofoto_InicialesSurepistémico DSC-MSC-NV
Las fotografías serán inéditas, es decir que NO hayan sido publicadas anteriormente en ningún medio (exposiciones, concurso, revistas, web).
Las fotografías deben ser tomadas a partir del año 2021 hasta la fecha de cierre de esta convocatoria.
Se aceptarán manipulaciones básicas de color, contraste y nitidez, siempre y cuando la fotografía no pierda sus condiciones naturales y refleje de manera real, el lugar fotografiado.
Los participantes deberán estar de acuerdo y cumplir con la totalidad de las condiciones y términos descritos en el presente documento, cumplimiento que se entiende aceptado con
el solo envío de las fotografías.
Si en la fotografía aparecen personas y sus rostros son identificables, el participante deberá contar con el consentimiento y autorización de los titulares de acuerdo a la Ley 1266 de 2008
(derecho Habeas Data); en el caso de menores de edad, la autorización deberá ser otorgada por los padres o tutores legales del menor.
(Para los efectos se deberá diligenciar el formato de autorización publicaciones, fotografías, grabaciones).
Si en la fotografía se muestran logotipos, nombres o marcas comerciales, se deberá contar con la autorización del representante legal o propietario al que pertenecen tales distintivos.
Enviar su propuesta a través del siguiente enlace:https://forms.gle/Sd6jRnnW4soy7ZKv8
Idioma:
Los participantes podrán enviar su trabajo en español, portugués subtitulado en español o inglés subtitulado en español.
Evaluación:
La selección tanto de las fotografías como de las producciones audiovisuales obedecerá al abordaje de las temáticas propuestas en los sures epistémicos de la bienal con enfoque de primeras infancias, niñeces y juventudes
Publicación:
Las propuestas fotográficas y audiovisuales serán presentadas en los escenarios de la bienal, publicadas en las publicaciones en el sitio web y en todos los canales tanto de la V Bienal como en
el de las instituciones organizadoras.
Todos las obras y muestras audiovisuales serán certificadas por la V Bienal.
La sola presentación de las muestras implica el conocimiento y aceptación de la participación, autorizando a la organización de la
bienal a difundir los trabajos durante la bienal y en los medios y formas considerados por la organización.
Si estás interesado o conoces a alguien que esté interesado en participar comparte esta convocatoria.
Participación libre y gratuita.
Cronograma
Fecha de apertura: 3 de marzo de 2023
Fecha de cierre: 10 de mayo 2023
Mayores Informes: bienal@cinde.org.co