La IV Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera Infancia, Niñez y Juventud a realizarse entre el 2 al 6 de agosto del 2021, convoca a investigadores, profesionales, estudiantes, organizaciones sociales, representantes de política pública y público en general a inscribir sus resúmenes de ponencias. Durante esta primera fase, los interesados deben inscribir su resumen de ponencia (máximo 500 palabras) en una de las 105 Mesas de Trabajo a través de la plataforma de la Bienal(current), para ello los invitamos a leer cuidadosamente el tutorial(current).
Les invitamos a participar del segundo encuentro denominado (II Pre-Bienal virtual), el cual se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre.
La participación en las pre-bienales NO TIENEN NINGÚN COSTO ECONOMICO.
Usted podrá solicitar el certificado de asistencia a este evento.
Esta será la programación de la segunda Pre-Bienal:
Les compartimos el link de inscripción a nuestra pre-bienal¡LOS ESPERAMOS!
Mayores informes a través de nuestros canales de atención:Con gran alegría nos dirigimos a ustedes con la certeza que pronto nos encontraremos y continuaremos haciendo de la Bienal un escenario de articulación y debate alrededor de las infancias y las juventudes de nuestro continente. Les recordamos que el pasado mes de abril, el Comité Científico decidió reprogramar la IV Bienal para la semana del 2 al 6 de agosto del 2021 información que hemos emitido a través de las diferentes plataformas virtuales.
La participación en las pre-bienales NO TIENEN NINGÚN COSTO ECONOMICO.Esta será la programación de la primera Pre-Bienal:
Este espacio está dirigido para público en general, interesado en el tema de la IV Bienal
Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes: Diversidades, desigualdades,
desplazamientos; se busca motivar para que los lectores interesados puedan generar contenidos,
mediante el uso de herramientas digitales, cotidianas como son el uso del celular, realizando videos
caseros, donde nos recomienden textos literarios, o textos académicos o científicos relacionados
con la temática transversal a la IV Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y
Juventudes: Diversidades, desigualdades, desplazamientos.
Estos videos serán reproducidos constantemente y visitados por el público que visite la plataforma
de la Feria del libro, de tal manera que permita la posibilidad de intercambio y reconocimiento de la
diversidad de publicaciones literarias, científicas y académicas que se genera en Latinoamérica,
ampliando las posibilidades de oferta editorial de los diversos mercados y mejorar el tránsito de
nuestros libros por toda la región.
La IV Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes: Diversidades, desigualdades,
desplazamientos, se dispone como un espacio propicio que nos permite incentivar la reflexión, el
debate y el encuentro, acerca del tema de Diversidades, Desigualdades y Desplazamientos, que
desde los cotidianos de las ciudades y países de América Latina y el Caribe, vivenciamos, se
propone brindar la opción de narrar las realidades actuales, fomentando las capacidades de
creación literaria de niños, jóvenes y adultos.
La IV Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primera Infancia, Niñez y Juventud: Desigualdades, Diversidades y Desplazamientos, es un espacio que busca incidir positivamente en el mejoramiento de las realidades que viven los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe; en este espacio se convocan actores de la academia, la sociedad civil y representantes de entidades públicas.
Por la trayectoria de sus acciones y la amplia acogida de este evento, queremos invitarles a
participar en el Encuentro de Experiencias que se desarrolla en el marco de la
IV Bienal; este tiene la finalidad generar una ventana de visibilización y reconocimiento de
procesos sociales que involucran a niños, niñas y jóvenes en el mejoramiento de sus condiciones
de vida colectiva.
Dadas las circunstancias derivadas de la pandemia, este año todas las dinámicas de la Bienal
se realizarán de manera virtual. Es por esto que en el Encuentro de Experiencias
tendremos un sitio web alojado en la página de del evento y en el que cada experiencia contará con un espacio
permanente para hacer visibles sus propuestas y desarrollos.
Para postular su experiencia, les pedimos compartir con nosotros:
Estimados autores, les invitamos a participar en la Feria Virtual de Publicaciones de la IV Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes: Diversidades, desigualdades, desplazamientos.
Condiciones de participación:
1. Podrán participar publicaciones en las categorías de revistas, libros, literatura, cartillas y colecciones
editoriales, en temáticas relacionadas con las infancias y juventudes, en clave de los ejes epistémicos
de la bienal: las desigualdades, los desplazamientos y las diversidades.
2. Podrán postularse publicaciones entre los años 2018 a 2021.
3. Podrán participar con máximo 2 publicaciones por autor, siempre y cuando su contenido esté
relacionado con niños, jóvenes, familias, agentes relacionales.
4. El listado de publicaciones admitidas será evaluado por el comité de la feria de publicaciones, para
determinar su pertinencia.
5. Los plazos de inscripción serán hasta el 30 de Junio de 2021 en el siguiente enlace: