Campos problémicos en los que se dará la discusión
El Estado y las instituciones formativas han desconocido las necesidades emocionales, educativas y sociales de las infancias y juventudes, limitando las posibilidades de igualdad y estancando los procesos académicos y sociales de las infancias y juventudes, vulnerando el derecho a la educación y otros. Desde las epistemologías del sur, pedagogías críticas y educación comunitaria entre otras, se ha procurado subvertir las lógicas institucionales, generando espacios de resistencia desde el reconocimiento de la otredad, posibilitando la re-existencia de los educandos como sujetos políticos.
Los diferentes esfuerzos que se realizan a través de las prácticas educativas han sido insuficientes, ya que se han perpetuado las condiciones de desigualdad en las infancias y juventudes que, con la apertura de la educación virtual, se han visto segregados por no contar con los medios idóneos para poder tener acceso a una educación digna y de calidad que, posibilite su resistencia y re-existencia.
Preguntas orientadoras al interior de la mesa
* ¿Cómo determina la corriente ideológico - política del gobierno de turno, el éxito o fracaso de la política pública de infancia y adolescencia?
* Desde la percepción de niñas, niños, jóvenes y sus contextos familiares, académicos y sociales, ¿cuál es el propósito de la educación impartida por el Estado?
* ¿Cuáles han sido los cambios generacionales en las prácticas de crianza y cómo influyen en el desarrollo emocional y la participación socio-política de niñas, niños y adolescentes?
* ¿A qué lógica responden las políticas educativas de los niños niñas y adolescentes en Latinoamérica y caribe?
* ¿De qué manera los niños, niñas y adolescentes como sujetos subalternos han incidido en la resistencia y re-existencia propia y de sus comunidades?
* ¿Cuáles son los aportes epistemológicos, pedagógicos y educativos que posibilitaron la subversión de las dinámicas educativas encaminadas a garantizar las condiciones de igualdad en el escenario académico latinoamericano?
Objetivos
* Generar espacios de discusión propositivos alrededor de las necesidades y desigualdades que enfrentan las infancias y juventudes en Latinoamérica y el Caribe en torno al acceso al derecho de educación.
* Visibilizar las percepciones y experiencias de las infancias y juventudes en sus contextos familiares, académicos y sociales, de las políticas públicas de infancia y adolescencia, juventud y educación.
* Socializar las experiencias de contextos educativos alternativos como las pedagogías críticas, epistemologías del sur, educaciones comunitarias y sus aportes a los procesos formativos de las infancias y juventudes.
* Establecer la importancia de las infancias y juventudes como sujetos subalternos en la construcción de educación, que les permita tener un pensamiento crítico y así fortalecer y potencializar las prácticas de resistencia y re- existencia dentro de los escenarios académicos, sociales y políticos.
Pertinencia y justificación
Históricamente en Latinoamérica y el Caribe infancias y juventudes enfrentan necesidades que han requerido intervención estatal, para mitigar la desigualdad social y así, garantizar el ejercicio total de sus derechos, como también, del ejercicio académico que permita la construcción de un conocimiento común, que aborde las diferentes realidades, cada uno aportando desde sus diferentes saberes y roles.
Muchas de esas necesidades se evidencian en el escenario académico, siendo el de mayor incidencia en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, también el más afectado institucionalmente, aún más en las condiciones que se vivió con la pandemia por el virus COVID 19, pues las escuelas se configuraron según las posibilidades de sus comunidades, que han resistido para que los estudiantes sean reconocidos como sujetos de derechos que puedan desarrollar sus capacidades, desde iniciativas propias, con el fin de tener mayores posibilidades educativas, sociales y políticas.
Sin embargo, las diferencias se han acentuado en aquellos escenarios complejos que limitan y estancan los procesos emocionales, académicos y sociales de los niños, niñas y adolescentes a quienes no se le ha garantizado su derecho a la educación. Lo cual evidencia que desde la institución esos limitantes no han permitido contemplar la realidad problemática de las infancias y juventudes en todas sus dimensiones y multicausalidad tanto en el sector urbano como en el sector rural, en las comunidades indígenas, afro, rom, raizal, LGTBIQ+ , disidencias sexuales no binarias, quienes se encuentren en situación de discapacidad y minorías no reconocida estatalmente.
Por lo anterior, es pertinente asumir y aportar desde diferentes formas y praxis de resistencias como lo son las epistemologías de sur, pedagogías críticas, educaciones comunitarias, propuestas encaminadas a fortalecer el frente más importante y determinante tanto en la formulación de políticas públicas como la construcción de conocimiento: las infancias y juventudes desde sus necesidades, percepciones, contextos, sueños, formas de resistir y procesos que les permitan re-existir reconociéndose como sujetos de derecho y reconociendo al otro en su alteridad, aportando a la configuración de su identidad en el respeto a su diversidad y la posibilidad de ser en un escenario que les brinde las oportunidades necesarias para su desarrollo integral.
Así, el Estado y academia deben conocer y reconocer las diferentes problemáticas de carácter multicausal que viven las infancias y juventudes propiciando escenarios académicos, sociales y políticos que garanticen su derecho a la educación en las realidades cambiantes que enfrentan.