Campos problémicos en los que se dará la discusión
La mesa se inscribe en el eje SUR 2 Movilización Social – Colectiva, Transformaciones Democráticas, Agenciamientos y Violencias. Propone un debate amplio entre academia, políticas públicas y organizaciones sociales, a partir de ponencias que analicen desde una perspectiva intergeneracional las relaciones entre democracia y escuela en la región. Invita a presentar trabajos de investigación académica, análisis basados en sistematización de experiencias o ensayos, que aborden las formas de participación y agenciamiento de niños, niñas y jóvenes de la región, asociadas con las dinámicas sociales, políticas e institucionales en el campo de la educación, en contextos presentes y pasados. Sugiere la discusión de las dinámicas de producción socio estatal de las infancias y las juventudes, y del agenciamiento ciudadano de estas, relevando el carácter político de las movilizaciones de las que participan y de los contextos de violencias en los que se despliegan, incluyendo el juvenicidio como una de sus manifestaciones más expresivas y nefastas.
Preguntas orientadoras al interior de la mesa
* ¿Con qué concepciones de infancia y juventud operan las políticas educativas?
* ¿Cuál es el vínculo que establecen las juventudes con la comunidad política a la que pertenecen?
* ¿Qué tipo de desigualdades problematizan los movimientos estudiantiles y juveniles en sus practicas y narrativas políticas?
* ¿Cuáles son las nuevas formas de ciudadanía que se levantan de las experiencias instituyentes de participación política y acción colectiva?
* ¿Cuál es la relación entre las formas de destitución del orden simbólico hegemónico, las violencias y la formación de proyectos alternativos?
* ¿Cuáles son las memorias sociales y colectivas que influyen en los procesos de destitución y posibilitan ciudadanías instituyentes?
* ¿Qué experiencia de diálogo generacional apuntan al reconocimiento de las ciudadanías juveniles y la profundización de la democracia?
Objetivos
Incidir positivamente en el mejoramiento y comprensión de las realidades que vivencian los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, analizando de forma comparada los contextos de producción y resultados de investigación de procesos de construcción participativa de iniciativas para el ejercicio alternativo de la ciudadanía o de interlocución directa de jóvenes con las políticas públicas, actores políticos y organizaciones sociales, entre otras prácticas. Un especial interés de la mesa es documentar y reflexionar sobre los procesos de socialización escolar y política de les estudiantes tanto como las formas de sociabilidad que generan en la escuela y su entorno, en el territorio y/o eventual comunidad en la que se inserta, y sus desafíos e implicancias en los ámbitos culturales, afectivos y subjetivos y su relación con la democracia.
Pertinencia y justificación
En un contexto regional donde las infancias y juventudes vienen consolidándose como grupos poblacionales diferenciados atravesados por desigualdades sustentada en parte por distinciones generacionales que posicionan y tensionan a la política pública y las prácticas sociales, entre la sujeción de esta población al imperio del mundo adulto o su inclusión social como sujetos de derecho pleno. El avance de las ciencias sociales y las humanidades en el reconocimiento de la heterogeneidad de los mundos de las infancias y las juventudes aún mantiene el desafío de elaborar herramientas metodológicas y conceptuales que posibiliten una comprensión de las complejas y múltiples dinámicas sociales y subjetivas que al interior y hacia el exterior de estos grupos, constituyen sujetos y actores de un orden social que reproducen o transforman.
Las políticas y prácticas sociales de inclusión de las infancias y juventudes que en el ámbito de la ciudadanía política se ha plasmado paradigmáticamente en la reducción de la edad en que se puede ejercer el derecho a voto, han visto limitada su relevancia en un contexto crisis de legitimación del régimen político libera. Esta organización elitaria del sistema político, y para el caso chileno, sus implicancias en la institucionalización de un mercado educativo, fundamentan la conformación de movimientos estudiantiles y subjetividades políticas en torno a la defensa y garantía de la educación como un derecho, que actualiza e innova el ejercicio de una ciudadanía juvenil que choca contra la lógica empresarial o mercantil que caracteriza al funcionamiento de las instituciones y el sistema educacional en su conjunto. Ante las promesas incumplidas de la modernidad, que bajo este ordenamiento socio-educativo no es capaz ni de promover la igualdad en el goce de este derecho ni las oportunidades para la movilidad social ascendente basada en el mérito, sujetando los procesos de socialización escolar a la reproducción de las desigualdades sociales, la participación en las dinámicas estudiantiles de organización y movilización social, genera formas de sociabilidad y acción colectiva que se sustentan en el principio de igualdad política propio de la ciudadanía y la democracia, cuestionando las narrativas, representaciones e imaginarios sociales sustentados en presupuestos que restringe el pleno ejercicio de la libertad humana a la elección de alternativas de consumo en el mercado, incluida la oferta educativa, y a la política como esfera de acción destinada a su aseguramiento.
Este diagnóstico, exige diálogos intergeneracionales de carácter democrático, que cuestione y construya narrativas comunes sobre la educación y la sociedad que queremos que apuntan a la experimentación y constitución de prácticas, memorias y proyectos de libertad y cuidado de sí y de los otros que merecen y requieren, desde una perspectiva emancipadora, su reconocimiento y problematización, dentro y fuera de la escuela.