Fechas importantes
Resumen de ponencias hasta:
27 de marzo
Inicio del evento 17 de Julio
Fin del evento 21 de Julio

Niñeces, Género (s) e Identidades en México: del adultocentrismo a la movilización


Campos problémicos en los que se dará la discusión

La vida de las niñeces y juventudes está atravesada por múltiples sistemas de opresión y dominación. Siendo el adultocentrismo el más utilizado para interpretar sus realidades, el patriarcado, el capitalismo, el racismo, el colonialismo, entre otros, se intersectan para moldear y afectar sus vidas.

 

Sin embargo, gran parte de los análisis desarrollados tienden a entender estas opresiones de modo estanco y desvinculado. Esto ha provocado que muchos acercamientos hayan pasado por alto el impacto de los roles y estereotipos de género en la construcción y reproducción del ser niña, niño y joven.

 

Como consecuencia, las niñeces y juventudes han sido vistas como grupos des-generizados y muchas de las intervenciones socio-políticas y los procesos educativos implementados han contribuido, con su carácter adultocéntrico, a la reproducción de las lógicas patriarcales que subordinan a las niñas e imponen, sobre niñas, niños y jóvenes, un deber ser basado en jerarquías y lógicas de poder.

 

Preguntas orientadoras al interior de la mesa

* ¿De qué manera sistemas de poder como el adultocentrismo, el colonialismo y el patriarcado dan lugar a opresiones interseccionales que condicionan las vidas de las niñeces?

 

* ¿Qué prácticas están desarrollando las niñeces y juventudes para resistir y reconfigurar el deber ser impuesto por los órdenes adultocéntrico, colonialista y patriarcal?

 

* ¿Puede la recuperación en clave política de las identidades sexo-genéricas de las niñeces contribuir al fortalecimiento de su rol como sujetos y agentes políticos con capacidad transformadora?

 

* ¿Es posible pensar en una descolonización de las identidades sexo-genéricas como resultado de procesos de educación popular centrados en las niñeces?

 

* ¿Cuáles son los principales desafíos y aprendizajes de considerar a las niñeces como "sujetos generizados"?

 

* ¿Cómo pueden los adultos contribuir al desarrollo de movimientos orientados a fortalecer el protagonismo de las niñeces y juventudes sin reproducir prácticas adultocéntricas?

 

Objetivos

* Indagar el modo en que el orden adultocéntrico, el sistema colonial y el orden patriarcal imponen un deber ser y dan lugar a múltiples opresiones experimentadas por niñas, niños y/o jóvenes en México.

 

* Explorar las prácticas y experiencias cotidianas generadas por niñas, niños y/o jóvenes para cuestionar los mandatos adultocéntricos, colonialistas y patriarcales presentes en sus contextos.

 

* Visibilizar experiencias y procesos de educación popular y promoción del diálogo intergeneracional, así como su impacto para fortalecer el protagonismo, la autonomía y la capacidad de decisión de niñas, niños y jóvenes.

 

* Compartir desafíos y lecciones aprendidas en torno a la promoción de procesos feministas con niñas y de masculinidades antipatriarcales con niños y jóvenes indígenas en México.

 

* Contribuir al desarrollo de una teoría decolonial sobre las niñeces y juventudes, desafiando la mirada única y hegemónica sobre estos grupos para reconocerlos en toda su diversidad y capacidad política.

 

* Indagar el modo en que el orden adultocéntrico, el sistema colonial y el orden patriarcal imponen un deber ser y dan lugar a múltiples opresiones experimentadas por niñas, niños y/o jóvenes en México.

 

* Explorar las prácticas y experiencias cotidianas generadas por niñas, niños y/o jóvenes para cuestionar los mandatos adultocéntricos, colonialistas y patriarcales presentes en sus contextos.

 

* Visibilizar experiencias y procesos de educación popular y promoción del diálogo intergeneracional, así como su impacto para fortalecer el protagonismo, la autonomía y la capacidad de decisión de niñas, niños y jóvenes.

 

* Compartir desafíos y lecciones aprendidas en torno a la promoción de procesos feministas con niñas y de masculinidades antipatriarcales con niños y jóvenes indígenas en México.

 

* Contribuir al desarrollo de una teoría decolonial sobre las niñeces y juventudes, desafiando la mirada única y hegemónica sobre estos grupos para reconocerlos en toda su diversidad y capacidad política.

 

Pertinencia y justificación

El surgimiento del género como categoría tuvo una intencionalidad política clara: demostrar que las características, roles y comportamientos considerados típicamente femeninos o masculinos son en realidad el resultado de procesos individuales y sociales complejos atados a contextos específicos, y no una cualidad natural o una esencia derivada de la diferencia sexual. 

Estas características asignadas producen a su vez ordenes sociales en los que las mujeres se encuentran en posición de subordinación con respecto a los varones. Subordinación que se naturaliza y despliega a través de múltiples instituciones, dando lugar a sociedades patriarcales.

Reconociendo el protagonismo de la educación en la socialización del género, especialmente en las niñeces y juventudes, en últimos años se han puesto en marcha numerosas campañas e iniciativas para “cambiar la narrativa”, subvertir los discursos sexistas propios del espacio educativo y promover en cambio el desarrollo de propuestas pedagógicas que contribuyan a la equidad de género y al empoderamiento de niñas, niños y adolescentes.

La gran mayoría de estos esfuerzos, se han centrado en fortalecer el protagonismo y la participación protagónica de niñas y mujeres jóvenes. Sin embargo, en los últimos años han comenzado a surgir iniciativas pedagógicas centradas en la promoción de masculinidades alternativas al modelo patriarcal de masculinidad como una estrategia orientada a la promoción de la equidad de género.

Estos esfuerzos, sin embargo, resultan aún incipientes y, en la gran mayoría de los casos, no se cuenta con mecanismos sólidos de monitoreo y evaluación que permitan comprender el impacto de las intervenciones, construir conceptos teóricos de amplio alcance, analizar las resistencias al cambio o socializar las lecciones aprendidas (Viveros, 2007). Más aún, muchos de estos procesos reproducen lógicas adultocéntricas, por lo que las niñeces y juventudes son vistas como sujetas y sujetos homogéneos, sin género y sin capacidad de acción política; simples víctimas pasivas sin capacidad de resistencia ante los sistemas de opresión que experimentan cotidianamente. 

Si esto se lleva a cabo en contextos no occidentales nos enfrentamos, adicionalmente, a procesos educativos alejados de las realidades culturales de las y los participantes, que contribuyen activamente al debilitamiento de sus identidades y sentires comunitarios.

Esta mesa busca compartir los aprendizajes de un proceso de promoción de masculinidades antipatriarcales, y de procesos de fortalecimiento del protagonismo de niñas y mujeres jóvenes. Mediante el análisis interseccional de las experiencias, se identificarán aquellas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas que contribuyeron a visibilizar y desafiar los sistemas de dominación adultocéntrico, colonialista y patriarcal imperantes. Al mismo tiempo, se señalarán importantes retos, resistencias y vacíos metodológicos que aún necesitan ser abordados para potenciar el impacto de estas intervenciones.