Campos problémicos en los que se dará la discusión
La ruralidad de América Latina amerita ahondar sus reflexiones para profundizar mucho más sus diversas tensiones. No para sojuzgar, pero si, para ubicar los retos, oportunidades y transformaciones que el siglo XXI trae consigo para los jóvenes y las infancias rurales.
Preguntar por el aprovechamiento de los recursos naturales, los hábitos alimenticios, la satisfacción de necesidades básicas, el conocimiento ancestral, los saberes campesinos, el papel de la escuela, hace parte de una pedagogía de lo rural que se puede problematizar, o por sus dimensiones de dependencia, transformación o colonialidad.
Ahora bien, los saberes rurales, las prácticas culturales, la naturaleza y el territorio
* ¿Qué de todo ello integra a los sistemas educativos?;
* ¿Cuáles serían esos límites?;
* ¿Cómo se ha transformado la educación rural?;
* ¿Qué ocurre con los jóvenes en ámbitos laborales, colectivos y educativos?
* ¿Qué tanto se han afianzado los sistemas propios de educación para comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas?
Preguntas orientadoras al interior de la mesa
Quedan como horizonte de sentido, las sientes interrogaciones:
* ¿Qué tipo de tensiones se evidencian en los procesos de enseñanza y aprendizaje para los jóvenes y las infancias de contextos rurales?
* ¿Cómo impacta a la educación rural, los diversos dilemas territoriales que afrontan las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes?
* ¿De qué manera la escuela rural incide en la configuración de identidades rurales?
* ¿La relación escuela y comunidad ha logrado vínculos efectivos al interior de currículos rurales, ¿qué tanto de ello existe, qué experiencias han logrado ser exitosas?
* ¿En qué medida la enseñanza, el aprendizaje y las mediaciones culturales manifiestan nuevas subjetividades, o por el contario, remplazan lo tradicional por lo moderno?
* ¿Qué dilemas afrontan los jóvenes rurales, cuál es su nivel de participación social, y qué tanto se conoce en América Latina sobre ellos?
* ¿Las políticas públicas y los sectores sociales se vinculan en acciones para favorecer los derechos de la población infantil y juvenil de la ruralidad?
Objetivos
* Conocer procesos sociales, comunitarios y formales que configuren la educación rural y la paz: Se espera identificar sectores de la sociedad civil, culturales y no escolarizados- que expongan sus dinámicas identitarias.
* Identificar tensiones en el reconocimiento de la diversidad cultural en ámbitos educativos de las infancias y las juventudes rurales: Interesa abocar una lectura de experiencias vivas, prácticas, nuevas metodologías, procesos exitosos, educación formal y no formal, derechos humanos y territoriales.
* Evidenciar diferentes saberes culturales presentes en la ruralidad y su relación con la escuela: Se espera allanar experiencias que tengan relación con comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, que integren los saberes de la comunidad a los procesos de educación.
* Explorar dilemas de las realidades territoriales y su impacto en la vida cotidiana: Pretende allegar formas de abordar el trabajo con los jóvenes y las infancias en América Latina y el Caribe.
Pertinencia y justificación
La educación como una problemática social está a la basé del horizonte que orienta la investigación en pedagogías rurales. Por tanto, nuevos contenidos, prácticas y visiones de la educación rural, deben vincular con más ahincó, lo que acontece en América Latina y el Caribe en relación con las infancias y las juventudes en sus realidades culturales, sociales, comunitarias y educativas.
Aún es un reto para la construcción de políticas públicas la pregunta sobre qué tanto se conoce de la condición de los jóvenes y las infancias rurales. Si bien la Cepal (2019) muestra como hay gran disminución de la población joven rural, que luego se vuelven migrantes en busca de oportunidad laboral y educativa, y no regresan a sus territorios, tampoco logran subsanar niveles básicos de calidad de vida.
Se anuda también, el debate general de la educación rural y su relación saber-poder de los fenómenos sociales, culturales e identitarios en los que se suscribe los contextos para los jóvenes y las infancias rurales. Allí se inscribe la mesa: TERRITORIOS EN DISPUTA: IDENTIDAD Y EDUCACIÓN PARA LOS JÓVENES Y LAS INFANCIAS RURALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, porque aboca el interés particular de allegar información que apoye lecturas sobre la situación de las infancias y las juventudes rurales, dado que las desiguales y diferencias de la ruralidad no siempre responden a los ritmos y dinámicas establecidas por la normatividad vigente.
Parece que sobre los jóvenes desconocemos mucho más de lo existente. La Cepal (2019), el PNUD (2012), en sus informes respectivos, evidencian múltiples adversidades que afrontan estas poblaciones. En lo rural se agudiza aún más las inequidades a las que se ven expuestos, donde las mujeres jóvenes sufren con más fuerza dicha marginalidad. Por tanto, la escuela resulta ser un nicho de reflexión, por el rol social que desempeña, y, la reproducción de la inequidad que en lo rural se puede fraguar.
En ese sentido, la mesa espera postular unidades macro de reflexión donde las infancias, la educación rural y las juventudes, permitan abonar discusiones amplias, como, por ejemplo, la relación entre Escuela, familia y comunidad, la cual es vital en la construcción no solo de personalidad y subjetividad, sino del tipo de sociedad que se espera transformar. La segunda es la Pedagogía rural y el conocimiento, como una dimensión del sujeto vinculado a la sociedad que hace pensar en su participación instituida; la tercera es Cultura y territorio, como espacio para la construcción colectiva de saberes donde la reflexión de la educación es vista como una problemática social.
El siglo XXI trae consigo nuevos retos para las sociedades rurales. Aún existen deudas sin subsanar que derivan del siglo pasado, las memorias vivas presentes, sus territorios y comunidades ameritan conocer lo que ocurre con su población infantil y juvenil, para hacer transferencia de saberes que logren orientar la reducción en las desigualdades aún persistentes sobre una justicia social.