Fechas importantes
Resumen de ponencias hasta:
27 de marzo
Inicio del evento 17 de Julio
Fin del evento 21 de Julio

Hilando capacidades en territorios de transición: Etnicidades e interculturalidades, exclusión y otredades


Campos problémicos en los que se dará la discusión

Las comunidades étnicas, negras y campesinas históricamente han sido excluidas de la construcción del relato nacional, la elaboración del discurso hegemónico vigente hasta hoy e instalado por las élites latinoamericanas ha sido cimentado sobre la negación del valor cultural y social de los grupos étnicos y por lo tanto marginado del proyecto de desarrollo económico de los países latinoamericanos, en cuya base se encuentra la explotación de los recursos naturales y la extracción desmedida de sus riquezas.


Es así como los grupos étnicos de origen ancestral, las comunidades negras, los raizales, palenques y aquellos que tienen su origen después de la colonia que han surgido como proyectos reivindicativos, no fueron integrados a la construcción del proyecto nacional. Por el contrario, fueron sometidos a la exclusión cultural y económica, lo que ha llevado a que la construcción de sus identidades esté atravesada por el lugar que ocupan, la pobreza estructural que impide su posicionamiento como sujetos de derecho y la imposibilidad del disfrute de sus riquezas naturales que siempre en disputa y en constante depredación por actores económicos legales e ilegales les impide fortalecer y enriquecer su legado cultural.
 
Como respuesta a este arrinconamiento, son múltiples las acciones de resistencia que las comunidades han protagonizado desde la conquista y que, pese a su invisibilidad en la historia de Colombia, han permitido su pervivencia y su paulatino avance en los escenarios públicos, posicionando un lenguaje reivindicativo de derechos étnicos que no sólo involucra la lucha por el territorio, su control y protección, sino por la valoración y dignificación de sus raíces ancestrales y su visibilidad política y cultural.


Actualmente está en debate, disputa y reelaboración el concepto de nación, desde la constitución de 1991 en Colombia, el Estado es declarado pluriétnico y multicultural, este hecho jurídico que va haciéndose camino desde hace treinta y un años, da cuenta de las luchas de los movimientos indígenas y de las comunidades negras y campesinas que han logrado, aunque marginalmente, un lugar en los escenarios deliberativos del sistema democrático actual.


Teniendo en cuenta este marco general, en esta mesa Capacidades en Territorios de Transición: Etnicidades e Interculturalidades, Exclusión y Otredades nos interesa profundizar 1). sobre el papel de los jóvenes en los procesos y movimientos sociales de origen étnico, su fortalecimiento organizacional y el establecimiento de redes entre distintos grupos que, aunque ubicados geográficamente en distintas regiones y países, comparten una lucha común.


De igual manera, 2). interesa conocer el tipo de narrativas que los jóvenes construyen sobre su papel en la construcción de su identidad étnica, sus posiciones políticas y el lugar que le dan al otro y a la interculturalidad como fuente de riqueza, aprendizajes y nuevos diálogos que en constante movimiento posibilitan la ampliación del sentido del otro y del nosotros. 3).

En este escenario es innegable el papel de las artes y las expresiones culturales siendo reconocidas como un vehículo a través del cual se plasman las denuncias históricas de sus comunidades, pero reeditadas a la luz de las frescas miradas juveniles, cuyas reivindicaciones actuales son soportadas y amplificadas por las herramientas digitales y las múltiples y ágiles producciones audiovisuales que circulan en todas direcciones.


La mesa Capacidades en Territorios de Transición: Etnicidades e Interculturalidades, Exclusión y Otredades se fundamenta en el reconocimiento de que las desigualdades que los jóvenes de origen étnico y de comunidades negras y campesinas han vivido define sus procesos de construcción de identidad y también sus reivindicaciones, así como el nivel de acceso que tienen a las nuevas tecnologías y a las herramientas digitales moldea sus formas de expresividad, sus alcances y sus interacciones con otras experiencias.
 

Preguntas orientadoras al interior de la mesa

* ¿Cómo vincula el componente étnico e intercultural las distintas narrativas, expresiones culturales y artísticas construidas por los jóvenes en los territorios en transición?


* ¿Cómo es el acceso y la relación de los jóvenes y los procesos de creación de distintas narrativas, con las herramientas de comunicación, mediaciones digitales y tecnológicas?

 

* ¿Qué función social, política, cultural otorgan a estas herramientas?


* ¿Qué tanto acceden los jóvenes rurales a productos de divulgación o experiencias juveniles de otras regiones que les permita construir una perspectiva de ese otro joven, identificar aspectos comunes y diferenciales y por lo tanto fortalecer su propia identidad a través de este medio?


* Teniendo en cuenta que las experiencias territoriales que aquí se inscriben tienen como contexto el proceso de transición hacia la paz, ¿Cuál es el lugar que las comunidades que describimos le dan a la cultura, a los espacios de creación, intercambios y aprendizajes y qué iniciativas se encuentran en la población juvenil?


* En el contexto latinoamericano y especialmente en el contexto colombiano donde se inscriben procesos de transición, los grupos étnicos son mayormente golpeados por la violencia y los efectos del conflicto armado, de igual manera la población juvenil ha sido obligada a participar de las dinámicas de la guerra ¿cómo se reivindica en los territorios la identidad étnica juvenil y de qué manera las iniciativas de creación y narrativas juveniles contribuyen a transformar los escenarios locales?


* Hay regiones donde confluyen distintos grupos étnicos, es el caso del Chocó por ejemplo en Colombia donde cohabitan grupos indígenas de origen Emberá y Consejos Comunitarios de comunidades negras. Teniendo en cuenta los procesos de transición en los territorios ¿cómo son los diálogos y los procesos creativos entre jóvenes de distinto origen ¿cómo construyen su identidad a partir de esta diferencia étnica, pero con el común denominador de la pobreza y marginalidad?


* ¿Cómo son atravesados los procesos organizativos y políticos por el concepto de la etnicidad y la multiculturalidad? ¿Qué lugar le dan en su posicionamiento como agentes políticos?


* ¿Qué experiencias juveniles de intercambios de saberes multiculturales, diálogos con otros, creación y construcción de narrativas se identifican como novedosas en los territorios en transición que hayan sido posibilitados por iniciativas de paz?

 

* ¿Cómo contribuyen estas experiencias a la ampliación de panoramas y de aprendizajes significativos sobre la identidad y la construcción del otro?

 

Objetivos

Objetivo general:

Discutir las desigualdades generacionales, las movilizaciones sociales colectivas y las narrativas de la vida, de las y los jóvenes que interactúan en los territorios en transiciones en Latinoamérica y el Caribe.


Objetivos específicos:
* Mostrar las experiencias y los resultados de investigaciones e intervenciones de las etnicidades, las interculturalidades, las exclusiones y otredades de las y los jóvenes en territorios en transición.


* Intercambiar opiniones, conceptos, teorías, experiencias investigativas e intervenciones colaborativas y participativas de los procesos, que concentran las tramas de las exclusiones y otredades de las y los jóvenes.


* Discutir las capacidades y agenciamientos de las y los jóvenes y sus formas y maneras de luchas, resistencias pacíficas, y capacidades políticas y organizativas, para posicionan agenciamientos organizativos, políticos, económicos, sociales, culturales en los territorios en transición.
 

Pertinencia y justificación

La pertinencia de la mesa Hilando Capacidades en Territorios de Transición: Etnicidades e Interculturalidades, Exclusión y Otredades, radica en la comprensión de las realidades y cotidianidades en los territorios, a partir de las narrativas de las y los jóvenes. Sin embargo, esto no puede separarse de las situaciones de vulnerabilidad, y desigualdad en que se encuentran insertos como un hecho frecuente en Latinoamérica y el Caribe. Tiene también pertinencia, de su desarrollo, porque permite develar diversos conocimientos, prácticas, acciones y hechos éticos y políticos, que se despliegan por parte de las y los jóvenes en sus interacciones, comunicaciones, mediaciones virtuales, digitales y tecnológicas. 
La mesa Capacidades en Territorios de Transición: Etnicidades e Interculturalidades, Exclusión y Otredades, visibiliza lo referente al intercambio de diversas culturas, expresiones y manifestaciones, de las y los jóvenes, desde perspectivas focales e identitarias, a partir de diferenciar una comunidad de otra, en el marco de sus prácticas culturales.
Prácticas culturas que han sido rechazadas, excluidas y reprimidas en diferentes territorios de Latinoamérica y el Caribe, sin ningún respeto por los procesos psicológicos, cognitivos, filosóficos, sociales y económicos, que de manera autónoma un grupo o una comunidad define y autodefine. Lo anterior es uno de los componentes que determinan la identidad de ese grupo, de esa comunidad que a su vez lo diferencia con otro grupo, u otra comunidad, estableciendo la condición de ser otro, u otros, pero que reconoce al otro o a los otros como diferentes, con aceptación y respeto.
En el contexto de los territorios donde interactúan las y los jóvenes, su cultura la expresan de múltiples formas y maneras, siendo mediadores la música, los murales, los grafitis, el teatro, la poesía, entre otros, quedando modelado y plasmado sus denuncias, temores, vulnerabilidades, afectos, cariños, amores, desamores, capacidades, potencialidades, alegrías y resistencias y re-existencias, irrumpiendo con ello a su vez, la generación de espacios de paces y tejidos sociales fortalecidos.
Por todo lo manifestado anteriormente, la mesa Capacidades en Territorios de Transición: etnicidades e interculturalidades, exclusión y otredades, es oportuna presentarla en la V BIENAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN PRIMERAS INFANCIAS, NIÑECES Y JUVENTUDES, porque mostrará lo atinente a  las desigualdades generacionales, las movilización sociales colectivas y las narrativas de la vida.
De otra parte, la mesa Capacidades en Territorios de Transición: Etnicidades e Interculturalidades, Exclusión y Otredades, tiene su justificación de ser presentada y desarrollada  en la V BIENAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN PRIMERAS INFANCIAS, NIÑECES Y JUVENTUDES, porque convoca el examen y estudio de contextos y territorios comparados de Latinoamérica y el Caribe, a partir de investigaciones que con miradas heterogéneas, dan cuenta de procesos colaborativos y alternativos relacionados con las iniciativas, que las y los jóvenes proponen en relación a sus etnicidades e interculturalidades, en horizontes de exclusión y otredades. Infiriéndose de igual manera,  sus capacidades creadoras para  el diálogo directo con el establecimiento y el agenciamiento de políticas públicas en territorios y localidades en Latinoamérica y el Caribe .
La mesa Capacidades en Territorios de Transición: Etnicidades e Interculturalidades, Exclusión y Otredades, se justifica igualmente porque colocará en el debate académico las investigaciones y propuestas colaborativas de intervención, lo que ampliará el panorama de aprendizaje de los participantes en un diálogo constructivo de los saberes, las acciones, los procesos y las movilizaciones de las y los jóvenes.
Finalmente, el mostrar y compartir las experiencias de las etnicidades, las interculturalidades, las exclusiones y otredades de las y los jóvenes, permitirá a los participantes de la mesa, re-significacar su propia visión, en la medida en que se intercambian opiniones, conceptos, teorías, experiencias investigativas e intervenciones colaborativas y participativas de los procesos, que concentran las tramas de las exclusiones y otredades. Pero también se incorporan las discusiones de las múltiples capacidades y agenciamientos de los mismos, como muestra de luchas y resistencias pacíficas, en que sus capacidades políticas y organizativas, posicionan agenciamientos organizativos, políticos, económicos, sociales, culturales en los territorios en transición.