Fechas importantes
Resumen de ponencias hasta:
27 de marzo
Inicio del evento 17 de Julio
Fin del evento 21 de Julio

Prácticas y métodos de intervención con niñeces y jóvenes para otros modos de vida posibles


Campos problémicos en los que se dará la discusión

En la presente mesa, la discusión y deliberación se orientan hacia el abordaje de preguntas y experiencias que problematizan la relación teoría y práctica. Al reconocer que la práxis ocurre en contextos situados, muchos de ellos marcados por las desigualdades, violencias y múltiples formas de sometimiento, se convierte en un ejercicio reivindicativo el reconocimiento de diversas intervenciones, manifestadas en narrativas, didácticas, metodologías, etc., que resaltan experiencias de vida, movimientos sociales y despliegues de identidad, que pretenden desde su ser situado, deslindar diversas praxis individuales y/o colectivas que tengan como propósito mejorar las condiciones de existencia social comunitaria, en contextos con diferentes tipos de violencias.

 

La mesa “Prácticas y métodos de intervención con niñeces y jóvenes para otros modos de vida posibles”, tiene como objeto visibilizar las experiencias que se dirigen a posibilitar la construcción de otros modos de vida posible, en contextos marcados por la violencia y la desigualdad, y en las cuales, las niñeces y jóvenes se asuman como constructores, a partir del reconocimiento de la memoria propia y colectiva, de otras realidades posibles. De esta manera, se espera reconocer los esquemas de trabajo, métodos y herramientas implementadas, formas de sistematización y teorización derivada de dichas intervenciones, testimonios y todos los elementos que se deseen rescatar de las mismas.

 

Dichas prácticas de mediación e intervención, que conectan procesos de memoria, reivindicación, perdón, resolución de conflictos y demás actividades que impactan en modos de vida sostenibles y equitativos, son mayormente importantes en la medida que responden a contextos y situaciones específicos, pero que, al tener un espacio de divulgación, pueden ser operados en otros contextos, ampliando la gama de recursos metodológicos disponibles para actores sociales e investigadores que se interesan por las praxis y los esquemas que mejoran las intervenciones desde perspectivas innovadoras y disruptivas (modos de hacer o proponer otros “mundos posibles”).
 

Preguntas orientadoras al interior de la mesa

En este espacio académico invitamos a todas las personas, colectivos, investigadores, estudiantes, docentes, representantes y líderes sociales, entre otros, que compartan sus reflexiones, apuestas, propuestas, experimentos pedagógicos, intuiciones estructuradas, experiencias individuales y/o colectivas, que se enmarquen en ¿cómo se pueden desarrollar prácticas con niñeces y jóvenes para la construcción de otros modos de vida posibles? En este orden de ideas, se plantean las siguientes preguntas auxiliares: 

 

* ¿Cuáles son las características metodológicas, estratégicas y procedimentales requeridas para desarrollar experiencias que, en la práctica, favorezcan procesos de reconciliación, recuperación de memoria individual y colectiva, perdón, negociación de conflictos u otras experiencias orientadas a buscar alternativas para vivir mejor juntos?  


* ¿Qué tipo de mediaciones se pueden identificar como exitosas para abordar el fenómeno de la memoria y la reconciliación en diferentes tipos de violencias?


* ¿De qué manera, quienes han experimentado estas múltiples formas de violencia pueden, mediante la participación en estas propuestas, asumirse como agentes sociales, constructores y multiplicadores?


¿Bajo qué condiciones de posibilidad se estructuran dichas propuestas, qué las facilita y qué las obstaculiza?
 

Objetivos

Objetivo principal: 

Deslindar experiencias que se dirigen a otorgar posibilidades para la construcción de otros modos de vida posible, en contextos marcados por la violencia y la desigualdad, y en las cuales, las niñeces y jóvenes se asuman como constructores, a partir del reconocimiento de la memoria propia y colectiva, de otras realidades posibles.

 

Objetivos específicos:

* Visibilizar diferentes experiencias individuales o colectivas que, desde cualquier campo disciplinar, promuevan prácticas alternativas que se revelen como procedimientos o metodologías particulares e innovadoras para abordar el fenómeno expuesto.

 

* Propiciar encuentros transdisciplinares en el ejercicio de la mesa que contribuyan a generar redes de trabajo y enriquecer los métodos implementados a manera de caja de herramientas.

 

* Mapear herramientas, recursos, actividades diversas y de mediación más utilizadas, divergentes o innovadoras que pueden transponerse en otros escenarios.
 

Pertinencia y justificación

El contexto latinoamericano está marcado, entre muchos y variados elementos, por las violencias. Las violencias son múltiples y, en ocasiones, no tan fáciles de delimitar. Entre ellas tejen una urdimbre en la que el espiral de agresividad, conflicto, anulación de la otredad, rencor, etc., se presenta muchas veces en ascenso. Violencias por razones de género, sociales, culturales, políticas, religiosas, epistémicas, cosmogónicas, etc., hacen parte del lugar situado en el que ocurre la práctica vital. De esta manera, cobra sentido la necesidad de recuperar y reconocer diferentes iniciativas individuales y colectivas que, a partir de sus propias apuestas, se direccionen a posibilitar la creación de otras realidades posibles en sus contextos. 

Hablar de Latinoamérica es trater al diálogo términos como genocidio, etnocido, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y, en general, acciones en contra de los Derechos no solo hacia los humanos, sino a los demás animales y la naturaleza. Realidades que no pueden estar por fuera de la sensibilidad y acción vital, sino que deberían ser centrales en las consideraciones sobre la formación de sujetos, en este sentido, como lo sostiene Ortega (2015, p. 28), en donde la vinculación teoría - práctica debe ser mayormente coherente y que puede evidenciarse en diversas apuestas pedagógicas: 

Estas consideraciones ponen el acento en la comprensión de que la pedagogía como campo del saber filosófico, teórico, ético, estético y político de la educación (sus sujetos, saberes, contextos, procesos y finalidades) y la educabilidad de lo humano, no solo se estructura a partir de categorías descriptivo – explicativas ni se restringe a su dimensión procedimental, sino que adquiere pleno sentido en el contexto histórico, cultural y político económico particular donde emerge y al que retorna provisionalmente como orientación inspiradora de prácticas concretas al servicio de determinadas aspiraciones sociales.

En este sentido, lo que la mesa “Prácticas y métodos de intervención con niñeces y jóvenes para otros modos de vida posibles” busca es, más allá de sobrediagnosticar las múltiples formas de violencia, visibilizar las diversas prácticas vitales que han sido concebidas y desarrolladas en contextos particulares, y que proponen opciones metodológicas, procedimentales, comprensivas, etc., para la construcción de esperanza y posibilidades de otras realidades, a partir de ejercicios de reivindicación de la memoria histórica individual y colectiva, entre otros. 

Por esta razón, esta mesa busca reconocer dichas experiencias que muestren métodos disruptivos, centrados en la descripción de la pregunta por el cómo, que al ser reconocidas por otras personas y/u organizaciones, favorezcan la generación de nuevas preguntas, centros de reflexión, multiplicación y adecuación de las prácticas en otros contextos. Por lo tanto, la visibilización de estas mediaciones estructuradas (propósito, recursos, herramientas, actividades) entendidas como procedimientos de intervención focalizados, son de gran interés para mapear alternativas frente a problemáticas diferentes y resultados concretos derivados de dichos dispositivos o mecanismos de trabajo social, comunitario y/o personal, lo que permitirá no sólo su reconocimiento, sino la posibilidad de multiplicar los esfuerzos de construcción de otras realidades.

De tal suerte, visibilizar y organizar a manera de caja de herramientas con dispositivos y artefactos múltiples aplicables a diferentes contextos, resulta no solo necesario, sino urgente para asumirnos, cada uno desde su lugar, como sujetos políticos, al propiciar necesarias transformaciones, muchas de ellas derivadas de recuperar la memoria individual y colectiva, de proyectarse de manera afirmativa sobre la potencia y no desde la carencia y posibilitar estos nuevos escenarios que disminuyan o mitiguen distintos tipos de violencia que en corto, mediano y largo plazo frenan cualquier tipo de idea o noción de desarrollo o progreso social, cultural y económico.