Fechas importantes
Resumen de ponencias hasta:
27 de marzo
Inicio del evento 17 de Julio
Fin del evento 21 de Julio

Metodologías y pedagogías otras para la promoción y acompañamiento de la niñez en América Latina


Campos problémicos en los que se dará la discusión

La presente mesa de trabajo busca propiciar un espacio de discusión horizontal, universal y pedagógico que permita el encuentro de metodologías y pedagogías otras para la promoción y acompañamiento de la niñez en América Latina. Es decir, se busca establecer diálogos interdisciplinarios qué compartan experiencias pedagógicas, metodológica y vivenciales a fin de conocer, desde diferentes latitudes de la región, el trabajo co-participativo con la niñez. En tanto, se hace el llamado a todas aquellas experiencias que a través de un proceso de educación coparticipativa contribuyen a la emergencia de metodologías y pedagogías otras, cuyo reinvención de la niñez está al centro . De esta manera, la mesa de trabajo busca visibilizar esfuerzos que promueven y acompañan la niñez en contra propuesta de los procesos de enseñanza adultocéntrica que transgreden, obstaculizan el trabajo con y para la niñez.

 

Preguntas orientadoras al interior de la mesa

*¿Qué metodologías y pedagogías otras se han desarrollado en América Latina que están acompañando y promoviendo la niñez?
 

* ¿Cómo se han diseñado los procesos metodológicos y pedagógicos que acompañan y promueven la niñez?
 

* ¿Qué compromisos disciplinares y éticos conlleva el trabajo coparticipativo para y con la niñez?
 

* ¿Cuáles son los retos para el acompañamiento y promoción de la niñez en América Latina?
 

* ¿Acompañar y promover a la niñez, como un ejercicio metodológico y pedagógico, permite transgredir la dualidad que vigila y castiga a la niñez?
 

Objetivos

* Propiciar un espacio de discusión horizontal, universal y pedagógico en torno a la niñez, su promoción y su acompañamiento.


* Co-compartir experiencias pedagógicas, metodológicas y vivenciales para el trabajo co-participativo con la niñez.
 

Pertinencia y justificación

En América Latina, hoy día, de manera muy importante y sobresaliente convergen y van cobrando mayor atención y trascendencia miradas hacia la niñez, cuya lógica permite arropar a niñas y niños a través metodologías y pedagogías otras que promueven y acompañan el desarrollo y fomento de sus capacidades. . En otras palabras, desde diferentes experiencias se están tejiendo saberes, haceres y sentires cuyo origen se encuentra en epistemologías horizontales  y ontologías pluriversas  como coordenadas pedagógicas y políticas para el trabajo con la niñez. De esta manera, el respeto hacia la vida, hacia el tiempo de cada persona, hacia el cuidado de sí y el cuidado del otro, así como el reconocimiento a la diversidad a partir de la celebración de nuestras diferencias son y están al centro de las relaciones intergeneracionales que rodean a la niñez. Por ello, es importante destacar todos aquellos esfuerzos que promueven la niñez y sus capacidades, y a su vez, se contrapone a procesos de enseñanza que buscan acelerar bondades y mercantilizar capacidades, con el único objetivo de desplazar la dependencia y privilegiar relaciones interpersonales, dejando de un lado, invisibilizando o descalificando el sentido interdependiente, intergeneracional y comunitario de la vida.