Campos problémicos en los que se dará la discusión
Esta mesa pretende articular reflexiones cendradas en las praxis pedagógicas actuales con las infancias, adolescencias y juventudes a propósito de los siguientes 3 campos problémicos:
* Buscamos reflexionar desde el campo problémico 1, sobre las categorías infancia, adolescencia y juventud como marcadores corporales que se construyen a partir de una matriz de lenguaje adultocéntrica, que sitúa las experiencias de vida infantil, adolescente y juvenil como un lugar sin voz frente a la capacidad de enunciarse. Matrices de lenguaje que tienen claras repercusiones en el ejercicio pedagógico.
* En el campo problémico 2 convocamos a compartir experiencias sobre praxis pedagógicas de acompañamiento a las infancias, adolescencias y juventudes en la construcción de subjetividades a razón del sexo/géneros/sexualidad y propuestas de abordaje para la prevención, atención y reparación socioemocional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes ante situaciones de violencias y discriminaciones por sexo/géneros/sexualidad en contextos educativos.
* El campo problémico 3 llama a la reflexión sobre el cuidado como una ética-práctica transversal a las praxis pedagógicas, y convoca a la presentación de experiencias que visibilicen las formas pedagógicas que puede tomar el cuidado de acuerdo con los diferentes niveles educativos y los diversos lugares de enunciación de las infancias, adolescencias y juventudes.
Preguntas orientadoras al interior de la mesa
* ¿Qué impactos tendrían reflexiones políticas en clave interseccional sobre la edad y el género en los contextos educativos?
* ¿Qué lugares ocupan el género y el cuidado en las reflexiones pedagógicas y las experiencias educativas de las infancias, adolescencias y juventudes?
* ¿Cómo generar desde los contextos educativos procesos de acompañamiento y reparación frente a violencias de género y sexuales contextualizados a las experiencias de vida de las infancias, las adolescencias y juventudes?
* ¿Cómo corporeizar el cuidado en las praxis pedagógicas para la construcción de contextos de aprendizaje seguros y promotores de bien-estar para niñas, niños, adolescentes y jóvenes?
* ¿Qué tan visible o invisible es el trabajo de cuidado en las praxis pedagógicas con infancias, adolescencias y juventudes?
* ¿Cómo problematizar las nociones de autonomía institucional y pedagógica en los procesos de acompañamiento y reparación en casos de discriminaciones o violencias de género para que reconozcan los lugares de enunciación de las infancias, adolescencias, juventudes y familias?
Objetivos
* Propiciar espacios de cuestionamiento, diálogo y reflexión frente a las formas de vivir las categorías de edad y género en los contextos educativos y su relación con las praxis pedagógicas que involucran a infancias, adolescencias y juventudes.
* Problematizar perspectivas adultocéntricas en las praxis pedagógicas y las formas de influir en la construcción de subjetividades de las infancias, adolescencias y juventudes.
* Proponer reflexiones sobre el lugar de los cuerpos infantiles, adolescentes y jóvenes y su impacto o visibilidad en las discusiones sobre pedagogía.
* Considerar el impacto político de la interseccionalidad como posibilidad de análisis crítico en el ejercicio pedagógico.
* Favorecer procesos de imaginación político-educativa para la construcción de mecanismos de acompañamiento, prevención y reparación de violencias de género y sexuales en el marco del reconocimiento de las experiencias de vida y los lugares de enunciación de infancias, adolescencias y juventudes.
* Considerar el lugar de la ética y las prácticas del cuidado en las distintas reflexiones sobre las praxis pedagógicas con niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
* Tejer redes entre actores educativos que le apuesten a la creación de estrategias desde la ética del cuidado que permitan la construcción de espacios de aprendizaje seguros y libres de violencias y discriminaciones a razón del sexo/géneros/sexualidad.
Pertinencia y justificación
La mesa busca reflexionar sobre la imbricación de las categorías género, sexualidad y edad, y su implicación en la construcción de subjetividades y en las praxis pedagógicas, desde una lectura interseccional que permita un análisis crítico capaz de deconstruir las relaciones de poder que implican formas de opresión en los contextos educativos. Se sitúa en la comprensión de las matrices discursivas que tejen las categorías de edad y género en la construcción de subjetividades de las infancias, adolescencias y juventudes, que al habitar dichas categorías se enfrentan con sistemas de opresión que les colocan en lugares de silenciamiento, invisibilización y borrado de sentires, deseos y necesidades en el proceso de vivir abrazando la diversidad.
Se propone entender la categoría de edad no como un marcador cronológico, sino como una matriz discursiva que genera cuerpos “normales” o cuerpos abyectos, sobre todo en el modelo neoliberal, donde los cuerpos de las adolescencias, juventudes y principalmente infancias, se leen fuera del locus de enunciación del sistema económico y productivo. De aquí, que un cuerpo juvenil, adolescente o infantil no tenga la misma voz, o su voz no sea valorada socialmente igual que un cuerpo adulto considerado en edad productiva. Estos supuestos invitan a cuestionar la matriz adultocéntrica que guía la construcción de mundo, de subjetividades, corporalidades y de producción de conocimiento.
Estos cuestionamientos, se proponen en coordenadas interseccionales en relación con la categoría de género, entendida desde su comprensión compleja y relacional del sexo/géneros/sexualidad y las formas diferenciadas en que se vive por las infancias, adolescencias y juventudes. Se invita a reconocer el rol que tienen las instituciones y los actores educativos en el acompañamiento a la construcción de subjetividades a razón del sexo/géneros/sexualidad de las infancias, adolescencias y juventudes, y en relación con las experiencias de violencias y discriminaciones de género y sexuales que se puedan experimentar dentro-fuera del contexto educativo. Estas reflexiones se posicionan como pertinentes y urgentes por los contextos educativos en el marco de las funciones sociales que ostentan, y se sitúan en formas de compromiso para la construcción de praxis pedagógicas para la vida que involucren procesos de prevención, atención y reparación a ante situaciones de violencias y discriminaciones de género y sexuales acordes a las experiencias de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En esta lógica, la mesa plantea la necesidad de involucrar la dimensión participativa y experiencial de cuerpos infantiles, adolescentes y jóvenes como actores y agentes con la capacidad de enunciar sus propias realidades y contribuir con la creación de praxis pedagógicas otras, que respondan a perspectivas de educaciones para la vida. Las reflexiones que se proponen propiciar resultan interesantes para cuestionar varios supuestos que tradicionalmente han estado en la academia y cuya reflexión se nutre de las epistemologías feministas. El primero es que la producción de conocimiento pertenece a las universidades y desde ahí se establece una clara jerarquía epistémica. Por el contrario, la docencia que se encarga del acompañamiento educativo a juventudes, adolescencias, infancias y sobre todo de la primera infancia se entiende como desprovista de una reflexión o incapaz de producir conocimientos con rigor o validez científica. Lo anterior, responde a la histórica feminización de la educación, acentuada en los procesos de educación inicial y a la invisibilización de aquellas actividades que se asocian a la economía del cuidado.
Lo anterior, nos invita también al ethos que conlleva la ética del cuidado que además, se plantea la necesidad de construir relaciones de cuidado y también solidarias. La solidaridad entendida como la capacidad de empatizar con los otros y sus diferencias y desde ahí buscar formas de aprender juntos y pacientes con los ritmos y procesos individuales. Al reconocer que no hay pedagogía sin cuidado, las prácticas de cuidado se posicionan como centrales para la praxis pedagógica, sin embargo, al documentar procesos etnográficos en educación, solo en la escuela inicial, se pueden encontrar actividades que implican el cuidado de los cuerpos y de la vida (alimentación, limpieza, contención etc.), como parte del currículo. Frente a la urgencia de transversalizar prácticas de cuidado en los contextos educativos situadas en experiencias de vida que imbrican edad, género, clase, pertenencia étnica, entre otras categorías, esta mesa se propone en definitiva, como un espacio para el aprendizaje colectivo que permita reflexiones éticas, políticas y prácticas, ante los desafíos que presentan las educaciones actuales en el marco de las diversidades y las prácticas de cuidado.